Luego de su creación el 24 de Noviembre de 1976, se fijó su domicilio en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y se designó como su director al Dr. Horacio E. Cingolani y vicedirector al Dr. Ruben Laguens.
En 1994, el CONICET designa a la Dra. Alicia Mattiazzi, Vicedirectora del CIC.
El 16 de enero de 2003, la Dra. Mattiazzi es designada en el cargo de Directora por concurso del CIC y seguidamente se nombra a la Dra. María C. Camilión de Hurtado como Vicedirectora del Instituto.
Debido al fallecimiento de la Dra. Camilión de Hurtado, en julio de 2007 se designa a la Dra. Leticia Vittone como Vicedirectora del CIC.
También en 2007 y de acuerdo a lo establecido por resolución 2781/06 del CONICET, los investigadores del CIC eligen los integrantes del Consejo Directivo, el cual queda formado por los Doctores Oscar A. Gende, Cecilia Mundiña-Weilenmann, Susana Mosca, Alejandro Aiello, Néstor G. Pérez y Martín Vila-Petroff.
A comienzos del 2010 la Dra. Vittone renuncia al cargo de Vicedirectora y en marzo del mismo año, el Dr. Martín Vila Petroff es designado como Vicedirector del CIC por resolución 483/11.
El 25 de septiembre de 2012, el Dr, Vila Petroff es designado Director por concurso del CIC y se nombra al Dr. Alejandro Aiello como Vicedirector.
El CIC permanece dirigido por el Dr. Vila Petroff, con la Vicedirección a cargo del Dr. Aiello en tanto que el Consejo Directivo, renovado en el 2013, se encuentra conformado por los Doctores, Horacio Cingolani, Leticia Vittone, Gustavo Pérez, Margarita Salas, Irene Ennis y María Celeste Villa Abrille.
El CIC permanece dirigido por el Dr. Vila Petroff, con la Vicedirección a cargo del Dr. Aiello en tanto que el Consejo Directivo, renovado en el 2015, se encuentra conformado por la Dra. Claudia Caldiz, el Dr. Gustavo Pérez, la Dra. Irene Ennis, la Dra. María Celeste Villa Abrille, la Dra. Marisa Sepúlveda, la Dra. Matilde Said, el Tec. Oscar Andrés Pinilla y el Dr. Patricio Morgan.
El CIC permanece dirigido por el Dr. Vila Petroff, con la Vicedirección a cargo del Dr. Aiello en tanto que el Consejo Directivo, renovado en el 2017, se encuentra conformado por el Lic. Alejandro Ciocci Pardo, la Dra. Claudia Caldiz, el Dr. Gustavo Pérez, la Dra. Irene Ennis, la Dra. María Celeste Villa Abrille, la Dra. Matilde Said, el Tec. Oscar Andrés Pinilla y el Dr. Patricio Morgan.
El CIC permanece dirigido por el Dr. Vila Petroff, con la Vicedirección a cargo del Dr. Aiello en tanto que el Consejo Directivo, renovado en el 2019, se encuentra conformado por la Dra. Claudia Caldiz, la Dra. Erica Pereyra, el Dr. Gustavo Pérez, la Dra. Irene Ennis, el Dr. Juan Ignacio Mariangelo, la Dra. María Celeste Villa Abrille, la Dra. Matilde Said, el Dr. Patricio Morgan y la Dra. Veronica de Giusti.
El CIC permanece dirigido por el Dr. Vila Petroff, con la Vicedirección a cargo del Dr. Aiello en tanto que el Consejo Directivo, renovado en el 2021, se encuentra conformado por la Dr. Alejandro Orlowski, el Dr. Carlos Valverde, la Dra. Cecilia Mundiña Weilemmann, la Dra. Erica Pereyra, Dr. Gustavo Pérez, la Dra. Irene Ennis, el Dra. Valeria Martínez y la Dra. Veronica de Giusti.
El 19 de septiembre de 2023 el Dr. Alejandro Aiello es designado Director por concurso del CIC por resolución RESOL-2023-1715-APN-DIR#CONICET.
El 6 de diciembre de 2023 el Dr. Alejandro Orlowski es designado como Vicedirector por disposición DI-2023-826-APN-GDCT#CONICET.
El CIC permanece dirigido por el Dr. Alejandro Aiello, con la Vicedirección a cargo del Dr. Alejandro Orlowski en tanto que el Consejo Directivo, renovado en el 2024, se encuentra conformado por el Dr. Carlos Valverde, el Dr. Luis Gonano, la Dra.Cecilia Mundiña Weilemmann, la Dra. Celeste Ville Abrille, la Dra. Claudia Caldiz, la Dra. Veronica de Giusti, la Lic. Rayen De Fazio y Ramiro Fernando Martinez Quiroga
Durante los más de 40 años de funcionamiento, el CIC ha cumplido con sus objetivos iniciales, en el sentido de constituirse en una Unidad Ejecutora de CONICET que aunó y coordinó esfuerzos que incrementaron en cantidad y calidad la investigación cardiovascular. A lo largo de estos años, no sólo se ha incrementado significativamente el número de investigadores, sino también de becarios, personal de apoyo a la investigación, cantidad y calidad de los trabajos, líneas de investigación, subsidios y colaboraciones con el país y el exterior. Además se han realizado obras de infraestructura y compras de equipamiento de última generación que acompañaron el crecimiento sostenido que ha tenido el CIC en los últimos años.
El CIC ha sido pionero en el país como grupo dedicado a la investigación cardiovascular y constituye hoy un grupo consolidado.
En el CIC, la mayor parte de la producción de investigación mejor calificada, según criterios universales de calidad cualitativos y cuantitativos, es producto de las investigaciones desarrolladas por becarios, doctorandos e investigadores bajo la supervisión de directores de grupos consolidados trabajando fundamentalmente en el “Área Básica”.
Para desarrollar sus investigaciones, el CIC cuenta con laboratorios de:
Cuenta además, con un bioterio central en el que se crían y mantienen ratas de distintas cepas y un bioterio para ratones salvajes y transgénicos, en un área compartida con el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (INIBIOLP) y el Centro de Endocrinología Experimental y Aplicada (CENEXA).
Cabe señalar que esta Unidad Ejecutora ha tenido siempre una estrecha relación con la enseñanza universitaria a nivel de grado y posgrado. La gran mayoría de sus investigadores y becarios se desempeñan también como docentes en la enseñanza universitaria de grado y en cuanto a la formación de posgrado, 36 tesis doctorales fueron realizadas desde la creación del CIC.
Desde 2007, el CIC está integrado junto con las otras 22 Unidades Ejecutoras de CONICET del área de la ciudad de La Plata en el Centro Científico Tecnológico (CCT) - CONICET-La Plata.