.

Identificación de microARNs como marcadores moleculares sanguíneos de cardiomiopatía chagásica crónica.

CONFORMACIÓN DEL GRUPO:


DIRECCIÓN:

Dra. Paola Ferrero


BECARIA POSDOCTORAL: 

Dra. Manuela Santalla


ESTUDIANTE DE MEDICINA:

Nadia Paronzini Hernández


COORDINADOR UNIDAD CORONARIA HOSPITAL "EL CRUCE"

Dr. Carlos Tajer


COLABORADOR EXTERNO

Dr. Benjamín Medel. Universidad de Heidelberg. Alemania


RESUMEN:

La enfermedad de Chagas es una patología endémica de América Latina causada por la infección del parásito protozoario Trypanosoma cruzi. La principal vía de infección en humanos es por la transmisión desde el insecto vector Triatoma infestans pero también puede transmitirse a través de la madre infectada al hijo o por transfusiones tanto de sangre como de órganos. En Argentina se calcula que existen alrededor de 2 millones de afectados en distintas regiones del país.

La consecuencia más importante a largo plazo de la enfermedad de Chagas es la cardiomiopatía chagásita crónica (CCC). Cerca del 30% de los infectados desarrollan CCC, caracterizada por una dilatación del corazón, fibrosis, arritmias, anormalidades en la conducción y muerte súbita. La muerte súbita es la causa más común de mortalidad y representa el 50% -60% de todas las muertes, seguidas de insuficiencia cardíaca y embolia.

Los principales métodos de diagnóstico en laboratorio se basan en serología como el ensayo de ELISA y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para detectar ácidos nucleicos del parásito (cuya sensibilidad varía entre un 50-90%) donde la baja parasitemia de la etapa crónica influye de manera importante en el diagnóstico.

Los microARNs son pequeñas moléculas de ARN (entre 18-23 nucleótidos) involucrados en la regulación de la expresión génica. Participan en múltiples vías tanto en condiciones fisiológicas como patológicas y su aparición en tejido sanguíneo da cuenta del estado del tejido u organismo. Teniendo en cuenta esto, los micro ARNs circulantes pueden utilizarse para el diagnóstico de cardiomiopatías por lo que el objetivo de este proyecto es identificar los microARNs circulantes únicos de cardiomiopatía chagásica con el fin de poder ser utilizados como método diagnóstico de esta patología.